Presentaciones 2013

28 de noviembre 16.00 hs.  CPAU: 25 de Mayo 486, CABA.

La Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina (MHyPUAL – FADU/FCS), el Área de Estudios Urbanos (AEU) del Instituto de Investigaciones Gino Germani y el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) lo invitan a la charla de:

“Vida cotidiana y uso del espacio urbano en un barrio italiano. El caso del ZEN 2 de Palermo”

Invitado Elizabeth Zenteno Torres*

RESUMEN

La presentación indaga en uno de los barrios símbolos del degrado y la criminalidad organizada en Sicilia: El barrio ZEN de Palermo. Construido en los años 70 para destinarse a vivienda social, el barrio fue ocupado ilegalmente por familias sin casa antes de ser entregado a los asignatarios. Ello significó que por décadas el barrio se mantuviera en la más profunda precariedad, con servicios como agua potable y luz eléctrica distribuidos por la criminalidad organizada. Hoy la mayor parte del barrio ha legalizado el abastecimiento de agua potable y, en una parte menor, también la luz eléctrica. Pero el componente de ilegalidad, sobre todo en cuanto a la propiedad de la vivienda, sigue siendo elevado.
Se presentan algunos resultados obtenidos a través de casi dos años de trabajo de campo etnográfico. Específicamente se presentarán una serie de mapas cognitivos. El análisis de estos últimos en conjunto con la información etnográfica permitirá comprender la forma en que viene siendo utilizado el espacio urbano en la vida cotidiana.
Este espacio urbano es representado por los habitantes en una dimensión propiamente emotiva y subjetiva, expresando el modo en que se vive propio barrio.

 

* Socióloga
Máster en Políticas Públicas y Desarrollo Territorial
Doctoranda en Teoría e Investigación Social
Facultad de Ciencia Política, Sociología y Comunicación
Univeridad La Sapienza di Roma

 

 

19 de Noviembre 16.00 hs. Sala de Reuniones.

«Crisis en los suburbios y revueltas urbanas. La renovación urbana en debate: las categorías de acción pública en Francia y su puesta en perspectiva”

Invitado: Marie France Prevôt-Schapira*

Las revueltas y conflictos urbanos en los suburbios de las ciudades en Francia marcaron los treinta últimos años de su historia reciente.  El propósito de esta conferencia es  revisitar las categorías de acción pública (barrio, mixtura, grandes conjuntos) que fueron centrales en la «politique de la ville». El acento está puesto en el análisis crítico del programa de Renovación urbana (ANRU) que se votó en 2003 cuya implementación  se intensificó después de los estallidos del 2005 en los suburbios (banlieues). Reducir las desigualdades sociales y las brechas entre los territorios fueron los objetivos proclamados. Nos proponemos recuperar los debates sobre este ambicioso programa y discutir el balance a diez años de su inicio,  en el ámbito de la vivienda  social y de la igualdad territorial.

* Doctora en geografía (Paris III-Sorbonne Nouvelle) y profesora  emérita de Geografía/IFG de la universidad Paris 8 Vincennes-Saint-Denis. Ella es investigadora al CREDA-UMR 72 27 – Centro de Investigaciones y documentación sobre América latina)- IHEAL Paris III, presidenta del comité del programa  de la Agencia nacional de la investigaccion (ANR)/AIRD « Les Suds, aujourd’hui »  2007-2012. A su vez, trabaja como co-directora de la redacción de la revista Problèmes d’Amérique latine y es miembro del comité internacional de la revue EURE, Revista latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, Santiago de Chile y del Consejo Editorial de Quid16, revista del Aerea de Estudios Urbanos-Gino Germani UBA.

Entre sus últimos trabajos, se destacan M-F Prévôt-Schapira y Sébastien Velut, Amérique latine. Les défis de l’émergence, Série Documentation Photographique,n°8089, octobre 2012, Ed. La Documentation Française ; coordination du dossier, «  L’Argentine des Kirchner, 10 ans  après la crise »,  Problèmes d’Amérique latine , n°82, Automne 2011, « Amérique latine ;  Quartiers fermés et condominios fechado »s, in Thierry Paquot (dir.), Ghettos de riches. Tour du monde des enclaves résidentielles sécurisées, Ed. Perrin, 2009, pp. 56-76 « Buenos Aires: la fragmentación en los intersticios de una sociedad polarizada », (en col. con Rodrigo Cattaneo Pineda).

 

 

5 de Noviembre 16.00 hs. Sala de Reuniones.

«Barcelona: la comunicación de la marca de una ciudad renovada”

Invitado: Assumpció Huertas*

Barcelona es la tercera ciudad europea con mejor imagen de marca, por detrás de París y Londres. Madrid la sigue a mucha distancia. Los éxitos de la marca Barcelona se deben a varios motivos. En primer lugar, a la concertación entre entidades públicas y privadas, que trabajan conjuntamente en la gobernanza de toda la ciudad y su área metropolitana.

Como consecuencia, se han realizado muchos proyectos y diseñado e implementado estrategias para la mejora de los servicios y la calidad de vida. Por ejemplo, tenemos constancia de grandes proyectos liderados por entidades públicas pero con un fuerte protagonismo privado como los Juegos Olímpicos de 1992 o el Fórum de las Culturas de 2004. Pero sus acciones no han sido únicamente de renovación urbana. Las campañas comunicativas de la marca Barcelona no han cesado y la ciudad también debe su buena imagen a su sitio web, el cual ha ido cambiando y evolucionando, pero desde siempre ha destacado por su interactividad y sus recursos 2.0.

Con todo, el último estudio que estamos realizando sobre la comunicación de la marca Barcelona a través de sus social media oficiales, muestra que Barcelona no aprovecha todo el potencial de estas nuevas herramientas de comunicación interactiva y bidireccional para comunicar su identidad a los públicos.

 *Huertas es profesora agregada de los Estudios de Comunicación de la Universidad
Rovira y Virgili (Tarragona, España) y miembro del grupo de investigación Asterisc de la misma universidad. Imparte docencia en el Grado en Comunicación y en el Master de Comunicación Política, Institucional y Corporativa (URV). Sus líneas de investigación se centran en la comunicación y el branding de territorios y de destinos turísticos y en ámbitos diversos de las relaciones públicas. Ha participado en varios proyectos de investigación, como el de “Nuevas estrategias de publicidad y promoción de las marcas turísticas españolas en la web” y actualmente es la investigadora principal del proyecto “Uso e influencia de los social media y la comunicación 2.0 en la toma de decisiones turísticas y en la imagen de marca de los destinos”. Entre sus principales publicaciones se destacan: “Centre and Periphery: Two Speeds for the Implementation of Public Relations in Spain” (2006), “Blogging PR: An Exploratory Analysis of Public Relations Weblogs” (2008) y “Public Relations and Tourism: Fighting for the Role of Public Relations in Tourism” (2008), todas ellas en la revista Public Relations Review. También destacan otras publicaciones como “Advancing the study of place brands, tourism and reputation” (2011) con Nigel Morgan en la revista Catalan Journal of Communication and Cultural Studies.

 

17 de Septiembre – 16 hs. Sala de Reuniones.

«La ecología política desde una perspectiva latinoamericana»

Invitado: Héctor Alimonda*

Podemos comenzar preguntando si la Ecología Política es una nueva disciplina científica o más bien un punto de vista analítico, integrador de diferentes perspectivas. De hecho, no tiene en su origen padres ni textos fundacionales, y se caracteriza por localizar la centralidad del poder social en las relaciones sociedad/naturaleza (o sociedades/naturalezas).

Otra pregunta pertinente es sobre la particularidad de una Ecología Política latinoamericana. ¿En qué consiste esa identidad específica? Ese interrogante permite abrir toda una serie de conversaciones e intentos de aproximación a esa identidad a partir de una reflexión sobre la trayectoria histórica de nuestra región, que vincula a la Ecología Política con la Historia Ambiental y con algunas orientaciones de la Antropología. Algunas interpretaciones proponen a la Ecología Política como un campo derivado de la Economía; la Geografía y la Sociología también la reclaman. ¿Porqué no ubicarla con propiedad en el espacio de la Ciencia Política?

* Licenciado en Sociologia (UBA), magister FLACSO Argentina, Doctor Universidade de São Paulo. Profesor Asociado de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. Creador y ex-coordinador del Grupo de Trabajo en Ecología Política de CLACSO.

 

 

20 de Agosto – 16 hs. Sala de Reuniones.

Megaeventos, megaproyectos y vivienda asequible e inclusiva: La Operación Urbana de Porto Maravilha en Río de Janeiro

Invitada: Dra. Clara Irazábal *

Esta presentación muestra la experiencia docente de un estudio internacional de planificación urbana en Brasil con estudiantes de maestría de Columbia University de Nueva York, donde se analizó el megaproyecto urbano Porto Maravilha y los retos y oportunidades que supone para el mantenimiento y la expansión de vivienda inclusiva y asequible en la zona portuaria de Río de Janeiro. El estudio evaluó en qué medida las actuales condiciones normativas e institucionales de Río y Brasil facilitan o dificultan una respuesta adecuada a los desafíos de la vivienda en el puerto y la ciudad, y propuso reformas e innovaciones relacionadas con las políticas, programas y proyectos de vivienda incluyente y asequible que podrían ayudar a superar las barreras existentes para su mantenimiento y producción en Brasil en general, y Río de Janeiro y la zona del puerto en particular. La presentación muestra tanto lo sustantivo del ejercicio de planificación como una meta-reflexión de los retos y oportunidades de la experiencia pedagógica. La intención es, a partir de esta experiencia en Brasil, ayudarnos a reflexionar en conjunto sobre oportunidades de establecer tanto proyectos colaborativos de docencia o investigación semejantes entre Argentina y Columbia, como proyectos comparativos en el contexto latinoamericano.

* Directora del Latin Lab y Profesora de Planificación Urbana en la Universidad de Columbia en Nueva York. Estudió su Doctorado en la Universidad de California en Berkeley, y sus maestrías en esa Universidad y la Universidad Central de Venezuela. Su investigación se centra en los procesos y políticas de planificación, especialmente en América Latina y en comunidades inmigrantes en Estados Unidos, y su impacto en el desarrollo comunitario y la justicia socio-espacial. Irazábal es la autora del libro City Making and Urban Governance in the Americas: Curitiba and Portland (Ashgate, 2005) y la editora de Transbordering Latin Americanisms: Liminal Places, Cultures, and Power (T)Here (Routledge, 2013) y Ordinary Places, Extraordinary Events: Citizenship, Democracy and Public Space in Latin America (Routledge, 2008), además de numerosos artículos en revistas arbitradas en inglés, español y portugués. Ella ha trabajado como investigadora, consultora o profesora invitada en varios países latinoamericanos y otras partes del mundo.

 

 

16 de Julio – 16.00 hs.

De comercio, clase, y cultura: Gubermentalidad neoliberal y estratificación “artesanal” en un San Telmo en proceso de gentrificación

Invitado: Jacob Lederman*

El autor reflexiona sobre los usos de la cultura en las pugnas por el espacio público en San Telmo, ciudad de Buenos Aires. Sugiere que el caso cristaliza algunas tensiones en los discursos y políticas de índole neoliberal que, por un lado, valorizan la diferencia cultural como recurso escaso en la competencia global e inter-urbana por el turismo e inversión; y por el otro convierten a estos recursos en productos cada vez mas fungibles. Reflexiona sobre la relación dinámica que tienen estos flujos “globales” con la estratificación local en un período caracterizado por la precariedad laboral y adaptación creativa de varios sectores populares y de clase media frente a una crisis económica y social. El caso de San Telmo se aleja de la literatura existente sobre la gentrificación, que supone un enfrentamiento maniqueo entre los intereses del estado local neoliberal, los dueños y desarrolladores frente a clases populares jaqueadas por el desplazamiento. En cambio, el autor muestra cómo en San Telmo varios actores han internalizado nuevas concepciones de lo artístico, lo legítimo y lo valorable como manera de justificar su presencia en un lugar que ofrece beneficios concretos a los que pueden apelar a estos conceptos. Estas nuevas formas de estratificación se desarrollan en base de viejas desigualdades de clase y “cultura”.

*BA en Economía por la Universidad de New York. Candidato a Ph.D en Sociología por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY).

 

 

30 de Abril – 16.00 hs. AULA 1

El centro de Santiago: un mosaico socioespacial, un punto de anclaje residencial

Invitada: Dra. Yasna Contreras *

La presentación reflexiona sobre el rol de la movilidad residencial centrípeta en la recuperación urbana y residencial del centro de Santiago. A su vez, muestra que  la recuperación residencial del centro no sólo responde a demandas residenciales de ingresos medios y medios altos, sino también se explica por un fuerte proceso migratorio tanto interno como externo, de habitantes de bajos ingresos para quienes el centro de la ciudad se convierte no sólo en una estrategia laboral, también en un recurso de proximidad y conexión a las redes sociales y familiares (anclaje residencial).  Desde esta visión se propone a su vez, la tesis de un centro “mosaico socioespacial”  donde coexisten habitantes de diferentes niveles socioeconómicos y procesos sociales que más que ser antagónicos son complementarios (tugurización y renovación).

* Geografá. Dra. en Arquitectura y Estudios Urbanos por la Pontifica Universidad de Chile. Docteur en Sciences du temps et de l´Espace por l´Université de Poitiers, Francia.

 

 

9 de Abril – 16.00 hs. AULA 1

Para entender la división social del espacio urbano-metropolitano: dimensiones del fenómeno y herramientas para el análisis.

Invitado: Dr. Emilio Duhau *

Cualquier visión de conjunto sobre el orden socio-espacial metropolitano debe tomar en cuenta la cuestión de la división social del espacio, definible como la relación existente entre la composición social y de clase de una sociedad y su manifestación en la estructura del espacio habitado metropolitano. Si se quiere abordar el estudio de la división social del espacio en una gran metrópoli, es necesario movilizar diversos conceptos teóricos y variables descriptivas y hacer un uso crítico de las fuentes de información disponibles. Implica además dialogar con diversos autores que han abordado este tema. La presentación estará dividida en dos partes, en la primera parte se discutirán brevemente algunos conceptos y criterios que el expositor considera fundamentales para el análisis de la división social del espacio residencial; en la segunda se planteará la cuestión de la escala, los grados y los efectos de dicha división.

* Dr. Emilio DuhauSociólogo y doctor en urbanismo. Profesor-investigador titular en el Área de Sociología Urbana de la Universidad Autónoma Metropolitana,  Unidad Azcapotzalco. Es Investigador Nacional Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt) y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha sido con René Coulomb fundador del Observatorio Urbano de la Ciudad de México (OCIM). Sus investigaciones y publicaciones tienen como interés central los procesos de producción, organización y gestión de la metrópoli.  Entre sus libros más recientes se encuentran Las reglas del desorden: habitar la metrópoli ,México, Siglo XXI /  UAM-A, 2008 y Ciudad de México. La construcción Permanente de la metrópoli, Quito, OLACCHI, 2012.

 

 

26 de Marzo – 16.00 hs. AULA 1