Presentaciones 2009-2011

 

PRESENTACIONES 2011

26 de abril

Presentación del libro: “Branding New York: How a City in Crisis was Sold to the World” 

Prof. Miriam Greenberg

La expositora abordará los temas principales de su libro, Branding New York: How a City in Crisis was Sold to the World (Routledge, 2008). El libro investiga el nuevo uso del «marcado urbano» – urban branding – en Nueva York en los años 1970s, en el contexto de una profunda crisis social y fiscal que atravesó a Estados Unidos.  El “marcado urbano” se define como la reimaginación y la transformación de la imagen urbana, estratégicamente combinada con la reestructuración política y económica de la ciudad.  El libro indaga sobre las diversas causas que explican la adopción de esta estrategia, la manera en que fue realizada y su impacto, situándola en un movimiento más amplio hacia el «emprendedurismo urbano» y «neoliberalismo urbano» de la época. La investigación que dio origen al libro combinó diversos métodos: investigación de archivos, análisis del contenido de las campañas mismas, análisis estadístico y entrevistas. Este libro revela la interacción dinámica entre fuerzas culturales y materiales en la producción de la vida urbana contemporánea y presenta un caso que puede ser instructivo para pensar otras ciudades.

La reconstrucción histórica empieza en los 60s. En el contexto de una recesión global y un aumento de la competencia interurbana, la representación de los problemas de Nueva York -que circulaba en los medios de comunicación- se convirtió en un espectáculo global.  Representación global que, irónicamente, se produjo en Nueva York, en su propia industria de prensa, cinematográfica y de televisión que en ese momento estaba en pleno crecimiento.  La amplia circulación de estas imágenes impactó en la calificación y crédito de la ciudad y disminuyeron los turistas y  las sedes corporativas, generando una crisis de imagen que exacerbó aun más el deterioro económico. Esta crisis inspiró a líderes del sector privado y público a abandonar anticuados métodos de hacer publicidad sobre la ciudad, y en su lugar, desarrollar la nueva estrategia de “marcado urbano”, que fue mucho más coordinada, profesionalizada, corporativa y global. Este nuevo enfoque desafió representaciones históricas de Nueva York como una ciudad racialmente diversa y de la clase obrera, así como su nueva reputación como capital del punk y del hip hop. En ese marco, se diseñaron paquetes de políticas que alentaron la reurbanización de la ciudad por parte del mercado. Esto involucró también cortes radicales en el gasto público, despidos masivos de obreros municipales y la normalización de la «austeridad» junto al uso de subvenciones, exenciones de impuestos y otros incentivos para corporaciones y desarrolladores.

Esta combinación de marketing y reestructuración ayudó a generar una recuperación tan contundente como desigual. Provocó el crecimiento de una economía post-industrial y contribuyó al aumento de los valores de la propiedad inmueble –proceso conocido también como gentrification. Sin embargo, esta nueva economía produjo menos puestos de trabajo para la clase obrera y la clase media; exacerbó la desigualdad de ingresos, la pobreza y el problema de la falta de vivienda y aumentó la vulnerabilidad de la ciudad frente a futuras crisis. A la larga, el marcamiento de Nueva York convirtió la ciudad en un símbolo poderoso y contradictorio.  Por un lado, contribuyó a convencer a los turistas, corporaciones y políticos que esta «ciudad ingobernable» estaba domesticada y lista para hacer negocios,  encuadrando una «nueva Nueva York» como símbolo de la regeneración nacional prometida por la Revolución de Reagan en los años 1980s. Por otro lado, marcó el comienzo de una era de política simbólica, en que la imagen urbana se volvió un blanco para los que disputaron esta manera de desarrollo.

Miriam Greenberg es profesora de sociología en la Universidad de California en Santa Cruz y directora del Equipo de Investigaciones en Estudios Urbanos de esa institución. Es autora del libro Branding New York: How a City in Crisis was Sold to the World (Routledge, 2008 H) por el cual recibió el premio Robert Park de la American Sociology Association. Actualmente trabaja en dos libros. Uno llamado Ciudades en Crisis en el cual se desarrolla una comparación entre los modos de reurbanización en Nueva York y Nueva Orleans, después del 11 de septiembre y del huracán Katrina. El otro, La Ciudad es la Factoría, aborda las intersecciones entre movimiento obrero y el «derecho a la ciudad.»

 

7 de junio

Presentación del libro “Barrio 31 Carlos Mugica. Posibilidades y límites del proyecto urbano como herramienta de inclusión”

Prof. Arq. Javier Fernández Castro

Las manifestaciones espaciales de la informalidad urbana requieren de nuevas categorías de lectura, proyecto y gestión, capaces de orientar políticas inclusivas. Diversos antecedentes en la última década, tanto de investigación como de gestión concreta, se basan en la confluencia de la arquitectura y los diseños, articulados en la integralidad del proyecto urbano, acompañando el mejoramiento de la producción popular de hábitat y su sostenibilidad productiva.

La presentación del trabajo sobre el Barrio 31 Carlos Mugica avanzará en  la replicabilidad de su experiencia, contribuyendo a la formulación de una serie de hipótesis capaces de orientar el desarrollo y posterior gestión de la inclusión socio – espacial. Estas hipótesis revisan las categorías tradicionales del proyecto urbano (contextualización, configuración y disposición) definiendo lineamientos operativos, que inciden en la cuantificación y cualificación de diversos casos de estudio, permitiendo la formulación concreta y específica de nuevos programas para la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Respecto de la contextualización, se desarrollarán las nociones de inserción urbana, integralidad situacional y modalidad productiva; acerca de la configuración, se explicitarán las de mixtura tipológica, tecnologías apropiadas y densidad consistente; en tratamiento de la disposición, se formularán las de diversidad habitativa, programación multiescalar y componentes articulatorios.

El tratamiento de la significación de los productos de estos desarrollos atiende evocaciones de viejos paradigmas y discursos espaciales, así como proyecciones de nuevos, intentando aportar a la construcción de un imaginario contemporáneo del hábitat popular.

Javier Fernández Castro es profesor Titular de Morfología general, arquitectónica y urbana; de Proyecto arquitectónico y urbano; e Investigador doctorando del Instituto de la Espacialidad Humana. Su tarea profesional y académica está orientada al desarrollo de proyectos urbanos entre los que se cuentan los planes directores de Malvinas Argentinas, Lujan y San Vicente, los proyectos específicos Barrio 31 Carlos Mugica, Nueva Centralidad Polvorines, el Conjunto Balcarce–Chile y las Transferencias Chacarita y Nueva Pompeya, todos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desempeñó como Secretario académico y como Secretario de investigaciones de la FADU. Integra la Comisión Directiva de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires y es Presidente de su Instituto de Hábitat y Vivienda. Ha recibido diversos primeros premios en concursos nacionales e iberoamericanos, entre ellos el bianual SCA-CPAU por la obra “Parque de homenaje y mausoleo Juan y Eva Perón”

 

 16 de agosto

Las transformaciones del territorio y la Quebrada de Humahuaca

Dra. Alicia Novick (Dirección del programa) (Coordinadores de proyecto: G. Favelukes; A. Catenazzi. Investigadores: Estela Cañellas ; Clara Mancini ; Constanza Tomei ; Alejandra Potocko)

En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca (QH) fue designada Patrimonio de la Humanidad. La Declaratoria UNESCO ponderó sus valores como paisaje cultural, y el interés general de su conservación. La patrimonialización y el turismo no siempre aseguran beneficios para los habitantes del sitio, en tanto esa designación, como se advierte en la amplia gama de autores y de debates, fue objeto de opiniones encontradas pues tal como se puso de manifiesto, la población, los funcionarios, los especialistas y los promotores del turismo no comparten ni estrategias ni valoraciones. En esa orientación, la articulación de escalas locales y globales, la multiplicidad de actores que operan en acelerados procesos de cambio convierte a la Quebrada en un laboratorio para revisar dilemas y alternativas propias de la construcción del territorio. Para dar cuenta de esa problemática, adoptamos enfoques y métodos utilizados por la historia, por el urbanismo, la arquitectura y los estudios culturales que apuntan a iluminar las modalidades según las cuales se combinan los proyectos, las obras, las políticas públicas y  las representaciones. Entre las líneas de investigación que desarrollamos en las sedes del Instituto de Arte Americano y del Instituto del Conurbano cabe mencionar tres ejes. En primer lugar, llevamos a cabo el estudio del territorio desde las representaciones gráficas, siguiendo las tradiciones de los estudios de cartografía histórica y de la intencionalidad de los mapas interpretativos de arquitectos y urbanistas. La elaboración de esos mapas es, en segundo lugar, un insumo para dar cuenta de los cambios materiales  que resultan del impacto turístico y de la colisión que se dirime entre la ocupación de tierras y la implementación del plan Federal. En idéntica clave, y en tercer lugar, identificamos los actores que resultan de la planificación y gestión de un territorio patrimonializado sin soslayar los procesos que fueron designando el valor de objetos, edificios y sitios. Estos avances fragmentarios no intentan ser un remedo de totalidad, ni por separado, ni en conjunto. El objetivo de la investigación así planteada no reside en restituir una totalidad inabarcable pues la complejidad enseñó que lo total está también en cada una de partes que, por otra parte, ni por separado ni en conjunto, son capaces de ofrecer visiones absolutas. La Quebrada como territorio sigue siendo opaca pero se espera que el resultado de las investigaciones ilumine algunas de las disyuntivas que se dirimen en  ese territorio y en las sociedades que lo habitan y, más ampliamente, en las alternativas que atraviesan los territorios en un contexto de incertidumbres.

Estas cuestiones se inscriben dentro del Programa ANPCYT-Redes (2010-2012) “Evaluación de planes, proyectos y transformaciones territoriales en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy” que, bajo la dirección de Alicia Novick que reúne equipos de investigación de varias universidades nacionales. El nodo de la Universidad Nacional de Tucumán, a cargo de Olga Paterlini y Noemí Goytía se centra en los dilemas que resultan del patrimonio y de los paisajes culturales. En la Universidad Nacional de General Sarmiento, bajo la responsabilidad de Andrea Catenazzi, se examinan las alternativas de la gestión urbanística. En clave similar, Isabel Martínez de San Vicente en la Universidad Nacional de Rosario, examina los cambios de usos del suelo desde Sistemas de Información Geográfica. En la Universidad de Buenos Aires, Graciela Favelukes tiene a su cargo el análisis de los procesos de estructuración del territorio. Algunos de los resultados de estos estudios pueden consultarse en: Novick, Alicia, Nuñez, Teresita, Sabaté Bel, Joaquín (Directores), Miradas desde la Quebrada de Humahuaca. Territorios, proyectos y patrimonio, FADU-UPC, Buenos Aires, 2011.

Alicia Novick es arquitecta. Master en Planificación y Gestión Urbana. Master y Doctora en Historia Moderna. Profesora del ICOy Directora Adjunta del Instituto de Arte Americano

 

27 de septiembre

El cirujeo en la ciudad de Buenos Aires. Etnografía de la supervivencia

Dr. Mariano D. Perelman

La presentación pretende abordar el modo en que un grupo de cirujas construyen esta actividad como una forma legítima de ganarse la vida. Esta aproximación demanda centrarse en dos niveles. Por un lado, en el de la construcción de los ideales (hegemónicos) de ser trabajador y la manera en que éstos son re significados. Por otro lado, y en relación a éstos, en el de los discursos y prácticas que construyen al mundo del cirujeo y las maneras en que los sujetos (re)construyen sus experiencias, crean relaciones, generan imaginarios, explicaciones, justificaciones sobre la actividad que realizan y las maneras en que éstos van cambiando. El relato se centrará en uno de los pilares que hacen posible el acceso a la reproducción social (material y simbólica): la construcción de la predictibilidad a partir de la estructuración de relaciones en el territorio que permiten acceder a recursos materiales así como confortabilizar la visión sobre qué significa ser ciruja.

Mariano Perelman es Licenciado en Antropología (UBA). Doctor de la Universidad de Buenos Aires (con mención en Antropología). Becario Posdoctoral con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani

 

8 de noviembre

El Banco Interamericano de Desarrollo. Significado del financiamiento y modelo de gestión de ciudades en Brasil y Argentina

Prof. Dra. Joana Valente Santana

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia proyectos para 26 países mutuarios de América Latina y el Caribe. El Banco tiene como objetivos principales la diminución de la pobreza de las personas que viven en las ciudades latinoamericanas. Sin embargo, el estudio de los proyectos aprobados por el Banco para los países de América Latina y Caribe, en el período 1960-2011, evidencia que los mismos privilegian los proyectos en el sector de infraestructura física y proyectos económicos. Además, a través de los préstamos a proyectos vinculados al sector urbano y vivienda, el BID intenta difundir  un modelo de gestión, aparentemente orientado a los  pobres urbanos, que sin embargo tiene una naturaleza de política compensatoria (proyectos sociales con mínimos gastos a los trabajadores) y también está orientado al embellecimiento de las ciudades, como por ejemplo los Programas Mejoramiento de Barrios en Brasil y Argentina.

Joana Valente Santana es Profesora Adjunto da Faculdade de Serviço Social e do Programa de Pós-Graduação em Serviço Social da Universidade Federal do Pará (Brasil). Assistente Social. Doutora em Serviço Social pelo Programa de Pós-Graduação em Serviço Social da Escola de Serviço Social (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil). Mestre em Planejamento do Desenvolvimento pelo Programa de Desenvolvimento do Trópico Úmido do Nucleo de Altos Estudos Amazônicos (Universidade Federal do Pará, Brasil). Atualmente hace pós-doutorado no Centro de Investigaciones Habitat y Município, da Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, da Universidad de Buenos Aires (Argentina).

 

PRESENTACIONES 2010

23 de marzo

Silvicultura, cambio territorial y construcción de saberes ambientales en Rio Grande do Sul, Uruguay, y Mesopotamia argentina: una mirada desde la geografía

Dr. Pierre Gatreau

La región de los campos del Río de la Plata (Rio Grande do Sul, Uruguay, Mesopotamia argentina) es desde aproximadamente 15 años el escenario de un fuerte crecimiento de la actividad silvicultural en base a especies exóticas de árboles, convirtiéndose actualmente en un nuevo polo suramericano de producción de madera. Múltiples organizaciones sociales denuncian los impactos sociales (vaciamento del espacio rural) y ambientales (degradación de recursos biológicos e hídricos) de este proceso, mientras que las autoridades políticas lo defienden como un factor fundamental de desarrollo y diversificación económica de zonas postergadas de la región. La presentación avanzará en la caracterización de varios aspectos de este proceso.

– Se desarrollará un análisis comparativo de este modo de adquisición de tierras para silvicultura en relación a otros procesos de apropiación masiva de recursos naturales.

– Se abordará la construcción de los debates ambientales en torno a un proceso que se desarrolla en zonas de muy baja densidad poblacional y donde la expansión silvícola se despliega sobre un ecosistema sub-valorizado e insuficientemente caracterizado

– Se llevará adelante un exámen del modo en que las diferentes jurisdicciones de gobierno de los países reaccionan frente a los fenómenos de de cambio territorial y ambiental en un mismo ecosistema.

Pierre Gatreau es Doctor en Geografía (Universidad de Lille). Investigador y profesor en geografía ambiental y herramientas geomáticas en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne (Paris, Francia). Laboratoire PRODIG UMR 8586 (Investigaciones en Desarrollo y Ambiente)

 

8 de junio

Estrategias urbanísticas y aspectos políticos a partir de una dimensión internacional: España, Buenos Aires y Rosario (1976-1993) y Presentación del último número de la revista «Serie Urbana»

Mg. Guillermo Jajamovich

La presentación aborda una serie de intercambios internacionales de ideas y estrategias urbanísticas, en el período 1976-1993. Se analizan los desajustes que sufren las ideas y estrategias urbanísticas una vez que son retomadas en contextos políticos y culturales diversos y se indagan las legitimaciones cruzadas a niveles políticos y urbanísticos que suponen estos intercambios.

Entre 1976 y 1993, Buenos Aires y Rosario reciben visitas de arquitectos, gestores urbanos, consultores y suscriben convenios de cooperación con ciudades españolas. Así, se analiza el ingreso de una serie de ideas y estrategias urbanísticas en un contexto de dictadura militar (el anterproyecto para el Parque España en Rosario). Se indican los nuevos sentidos y espacios institucionales ocupados por estas ideas y estrategias urbanísticas tras la vuelta a la democracia (Concurso ´20 ideas para Buenos Aires´ – a partir de un programa de cooperación entre la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires –MCBA- y la Comunidad de Madrid) y se señalan sus posteriores materializaciones y resignificaciones, con el ingreso de una serie de ideas y estrategias urbanísticas que suponen un cruce distinto respecto a lo político y lo económico (Puerto Madero y el plan estratégico Antiguo Puerto Madero, producido por los Consultores Europeos Asociados de Barcelona).

Presentación de la revista Serie Urbana

La Revista Serie Urbana es una publicación sobre temáticas urbanas que se edita al interior de la colección Propuestas del Instituto de Investigaciones en Humanidades Dr. Gerardo H. Pagés del Colegio Nacional de Buenos Aires – Universidad de Buenos Aires.

Editada desde el año 2005, la revista cuenta con tres números publicados y  compila artículos de investigadores provenientes del ámbito de la sociología, la historia, las ciencias políticas, la geografía, la arquitectura y la planificación. Actualmente nos encontramos distribuyendo el tercer número que incluye una sección de artículos, una sección de reseñas y otra de ficciones en torno a lo urbano.

Cada número tiene una tirada de aproximadamente 300 ejemplares y es de distribución gratuita. La circulación  de la revista es efectivizada por sus editores y compiladores. Cada ejemplar cuenta con un comité de lectura que evalúa y sugiere correcciones en torno a los artículos recibidos. Dicho comité está formado por investigadores de las ciencias sociales y de temas urbanos pertenecientes tanto a universidades nacionales como extranjeras.

Mg. Guillermo Jajamovich es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad por la Universidad Torcuato Di Tella y Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires. Es becario doctoral del CONICET con sede en el CEDET (UNSAM) y editor de la revista Serie Urbana.

 

6 de julio

Movilidad cotidiana y acceso a servicios públicos. Un nuevo paradigma de pensamiento para la acción política

Dra. Andrea Gutiérrez

La expansión metropolitana y el aumento de las desigualdades socioespaciales ponen en cuestión el papel de la movilidad y el transporte, y evidencian problemas que el urbanismo clásico y las políticas sectoriales no logran resolver. Las políticas tienen necesidad de apoyarse en conocimientos actuales, entendidos éstos en un sentido amplio y próximo al de innovación, en términos de renovación del arsenal conceptual y metodológico aplicado a la captura de datos. ¿De qué orden pueden ser los aportes de la investigación para ayudar a orientar las políticas públicas?.

La presentación estará orientada a mostrar resultados de una investigación aplicada que intenta hacer emerger evidencia para colocar la movilidad cotidiana y el acceso en la agenda política. Para alcanzar este propósito se elaboran nuevas definiciones de movilidad y acceso capaces de hacer operacionales los conceptos en vistas a la integración social y territorial.  El objetivo de la presentación será, pues, compartir reflexiones conceptuales y metodológicas y mostrar su aplicación a través de resultados empíricos obtenidos. Se ilustrará así la Geografía del Acceso y las (des)conexiones que la movilidad establece entre las políticas de transporte y de salud pública, trabajando el acceso de adolescentes pobres del periurbano de Buenos Aires a los servicios ligados a la maternidad.

Andrea Gutiérrez es Licenciada y Doctora en Geografía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesora Adjunta Regular de la UBA (Geografía Económica), y de la Universidad Nacional de La Plata (Maestría en Políticas de Integración Latinoamericana). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Directora de proyectos, Programa UBACyT 2008 – 2010 y Programa Mobility & Health – Argentina (IFRDT/SKAT- COSUDE). Consultora de organismos nacionales e internacionales en movilidad y transporte urbano. Autora de 80 publicaciones en cuatro idiomas, con premios y distinciones.

 

2 de noviembre

Un lugar para vivir: Política, políticas y movilización colectiva en el Área Metropolitana de Buenos Aires 

Dra. Virginia Manzano

En un estudio antropológico sobre Brasilia, la Dra. Antonadia Borges sostuvo que las dimensiones de la vida política podían estudiarse reconstruyendo la manera en que las personas procuraban un lugar para vivir.

Retomando esa idea para el Área Metropolitana de Buenos Aires, abordamos aspectos relevantes de la política, las políticas y la movilización colectiva a partir de la trama de relaciones cotidianas que anudan a las personas de sectores populares en procesos de autogestión de la vivienda. Prestamos particular atención a la creación de lenguajes políticos y a modos de reconfiguración estatal.

Virginia Manzano es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología Social. Se desempeña como docente en el Departamento de Ciencias Antropológicas y en la Maestría de Antropología Social de la Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras). Es investigadora de CONICET en el Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA). Ha publicado distintos artículos y capítulos sobre movimientos sociales y prácticas estatales. Actualmente dirige los proyectos: “Estado, movimientos sociales y vida cotidiana: Etnografía de procesos de autogestión de la vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires” (ANPCyT- programación 2010-2012) y  “Movilización colectiva, programas estatales y vida cotidiana: Etnografía de procesos de autogestión de la vivienda en el Área Metropolitana de Buenos Aires” (Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Técnica -UBACyT -Programación 2010-2012)

 

30 de noviembre

Políticas habitacionales nacionales y escenarios locales. Aproximaciones a la implementación del Programa Federal de Construcción de Viviendas en la Ciudad de Buenos Aires

Mg. Fernando Ostuni

La exposición recupera algunos aspectos trabajados en el marco de una tesis de maestría que intenta indagar acerca de la cuestión de la vivienda construida por el sector público en la Capital Federal, utilizando como eje el actual Programa Federal de Construcción de Viviendas. Lanzada en el año 2004, se trata de una política de alcance nacional llevada a cabo por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal. El interés en atender al programa aludido se explica por tratarse de la política habitacional de mayor magnitud en décadas. A priori, podría implicar un cambio en el rol del Estado en relación con los problemas habitacionales, traducido en una importante asignación de recursos económicos y técnicos para afrontar la cuestión.

Este escenario plantea varios interrogantes en el momento de pensar en el estudio de un programa de construcción de viviendas. Preguntas que se disparan tanto a partir del análisis sobre los supuestos a partir de los cuales se piensa, diseña e impulsa la política desde el nivel nacional, como en lo que se refiere a sus implicancias en el proceso de implementación en el territorio de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires. ¿Qué tipo de articulaciones entre estado y sociedad se construyen en relación con la provisión de viviendas? Más específicamente ¿cómo se vinculan el estado, el mercado y los actores sociales en la política habitacional? ¿Qué tipo de relación se construye entre uno y otro proceso? ¿Qué sectores sociales aparecen identificados como agentes clave en la implementación de la política habitacional y qué rol desempeñan? ¿Cómo se articulan los niveles del Estado que tienen injerencia directa en este proceso, especialmente el Estado Nacional (nivel desde el cual se financia y construyen las metas  del programa) y el GCBA (ejecutor directo y encargado de la implementación a nivel local)? ¿Qué ocurre cuando quienes ejercen el gobierno en dichos niveles no comulgan en términos políticos? ¿Cómo actúa en el conjunto del proceso el sector privado? ¿Qué ocurre con los “beneficiarios”?

Fernando Ostuni es Licenciado en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad y candidato al Doctorado en Ciencias Sociales (FCS – UBA). Actualmente se desempeña como becario doctoral del CONICET con sede en el Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. En el marco de esa pertenencia institucional se encuentra desarrollando su tesis sobre el Programa Federal de Construcción de Viviendas en la Ciudad de Buenos Aires. Ha integrado diversos proyectos de investigación sobre transformaciones sociales y urbanas, hábitat popular y políticas habitacionales, tanto en áreas centrales como a nivel metropolitano.

 

PRESENTACIONES 2009

21 de Abril

Nordelta o una lógica de límites. Presentación de Revista Bifurcaciones

Mgter. Ricardo Greene

Una supuesta crisis del espacio público ha capturado la atención de diversas disciplinas desde hace décadas. Autores como Sennett, Jacobs y Davis se cuentan entre los muchos que han denunciado su condición de “animal en peligro de extinción”. Alguna vez terreno fértil para el intercambio y la heterogeneidad –argumentan-, la ciudad se ha transformado en terreno de muros y miedos; un locus dominado por el automóvil y marcado por relaciones mercantilizadas. Ahora bien, de todos los “artefactos de la modernidad” que pueblan el nuevo espacio urbano, los barrios cerrados han sido probablemente los más demonizados. Acusados de promover la segregación residencial, han sido culpados también de exacerbar las diferencias sociales, privatizar la esfera política y contribuir incluso a la desintegración misma de la sociedad.

La investigación que se presentó mira en esa misma dirección, pero levantándose sobre un terreno diferente. Porque si, como afirma Svampa, los muros de los barrios privados intentan separar un interior cómodo y seguro de un exterior caótico y peligroso, este artículo dice que ese intento, aunque existente, es del todo infructuoso. En base a un trabajo etnográfico tanto con residentes como con trabajadores/as de Nordelta -empleadas domésticas, guardias de seguridad, jardineros-, se sugirió que, más que separar, los muros operan trazando límites que se cruzan, desdibujan, negocian, desalinean, pliegan y multiplican. Desde esa premisa es que se desentrañó los intersticios por los cuales el “afuera” se hace presente en el barrio cerrado y, a su vez, el adentro se escabulle hacia el exterior. La pregunta que se buscó  responder, entonces, no es qué males producen estas nuevas urbanizaciones sino qué lecciones podemos aprender de las fronteras -reales, aparentes, imaginadas, deseadas; espaciales y sociales- que se levantan entre un barrio cerrado y su afuera, y que cuestionan una mirada racional, fragmentaria y cartesiana sobre el espacio.

Presentación revista Bifurcaciones

Bifurcaciones es una revista electrónica que nace el 2004 con el interés de producir y promover reflexiones sobre la vida urbana contemporánea. En sus cuatro años de vida ha publicado trabajos de reconocidos autores nacionales e internacionales; cuenta además con indizaciones como RedALyC, DOAJ, Al-Dia y Latindex, y colabora estrechamente con Socioweb, IVSA, Intitue y con la Association of Cultural Studies ACS. Actualmente se reciben sobre 50.000 visitas mensuales, las que acceden a ella desde más de 100 países, siendo por tanto una de las revistas académicas en español más leídas del mundo.

En cuanto a sus secciones, se publican artículos, reseñas, artículos clásicos, biografías críticas, entrevistas, portafolios de street photography, ensayos audiovisuales y crónicas urbanas. Su séptimo número se encuentra disponible de manera gratuita desde fines de Diciembre de 2008, y su octava edición está planificada para Julio del 2009.

Ricardo Greene esMagister en Desarrollo Urbano y Doctorando en Visual Anthropology en Goldsmiths College, University of London.

 

2 de Junio

La traza de la Ex AU 3: historia, marcos normativos, propuestas urbanísticas e  intereses en disputa por la apropiación de la ciudad

Arq. Sergio Molina

La exposición se centró en el debate acerca del derecho a la ciudad de los sectores populares. Particularmente, el rol que desarrollan el estado y las organizaciones sociales en la posibilidad de acceso al suelo de calidad-urbanizado y en la dinámica de expulsión que conlleva el actual modelo de transformación urbana. Puntualmente, se debatió en torno a las particularidades de este proceso: normativas, organización y lucha, entornos y vecinos, empresarios privados, y a la tensión que se genera entre los distintos actores a partir de la confrontación de sus propios intereses.